como desactivar el teclado en pantalla
Desactivar el teclado en pantalla
Hola a todos, somos unos especialistas en tecnología y hoy queremos compartir con ustedes cómo desactivar el teclado en pantalla. Muchas veces nos encontramos con situaciones en las que el teclado virtual interfiera con nuestro uso de la computadora, ya sea porque preferimos utilizar un teclado físico o porque simplemente no lo necesitamos en ciertos momentos. Afortunadamente, hay varias formas de desactivar el teclado en pantalla y en este artículo les explicaremos algunas opciones.
Opción 1: Desde la configuración del sistema
La forma más sencilla de desactivar el teclado en pantalla es accediendo a la configuración del sistema. En la sección de «Accesibilidad» o «Teclado», podrás encontrar la opción para desactivar el teclado virtual. Es importante destacar que esta opción puede variar dependiendo del sistema operativo que estés utilizando, por lo que te recomendamos buscar en las opciones específicas de tu sistema.
Pasos a seguir:
- Abre el menú de inicio.
- Dirígete a la sección de «Configuración».
- Selecciona «Accesibilidad» o «Teclado».
- Busca la opción de desactivar el teclado en pantalla.
- Haz clic o toca en dicha opción para desactivar el teclado virtual.
Opción 2: Desde el Administrador de dispositivos
En algunos casos, si la opción de desactivar el teclado en pantalla no está disponible en la configuración del sistema, puedes intentar desactivarlo desde el Administrador de dispositivos. Este método puede ser más avanzado y se recomienda tener conocimientos previos si decides usar esta opción.
Pasos a seguir:
- Presiona las teclas «Windows + R» para abrir el cuadro de diálogo «Ejecutar».
- Escribe «devmgmt.msc» y presiona Enter para abrir el Administrador de dispositivos.
- En la lista de dispositivos, busca «Teclados» y haz clic en la flecha para expandirlo.
- Localiza el teclado en pantalla y haz clic derecho sobre él.
- Selecciona la opción «Desactivar» para deshabilitar el teclado.
Conclusión
Desactivar el teclado en pantalla puede ser útil en muchas situaciones, ya sea para utilizar un teclado físico o simplemente para evitar que aparezca cuando no lo necesitamos. En este artículo, hemos explorado dos opciones para desactivar el teclado en pantalla: a través de la configuración del sistema y desde el Administrador de dispositivos. Recuerda siempre investigar las opciones específicas de tu sistema operativo para encontrar la mejor forma de realizar esta acción.
Tutoriales
Descubre cómo hacer renta por internet: Guía práctica paso a paso
Tutoriales
Guía paso a paso: Cómo hacer Bizum con Ibercaja en pocos minutos
Tutoriales
¡No pierdas más correos! Aprende cómo recuperar los mensajes que no llegaron por falta de espacio